La Lista Negra

La Lista Negra (Zwartboek, 2006) es una película holandesa, parte drama histórico y parte de acción, dirigida por Paul Verhoeven y estelarizada por Carice van Houten, Sebastian Koch y Waldemar Kobus. A finales de la Segunda Guerra Mundial (1944) la joven judía alemana Rachel Stein (Carice van Houten) se encuentra refugiada en Holanda y mientras huye con su familia son interceptados por una patrulla de la SS alemana, quienes matan a sus seres queridos para despojarlos de sus pertenencias. Ella logra sobrevivir y se une a la resistencia holandesa, para averiguar quién traicionó a su familia y vengar sus muertes. Asumiendo la personalidad de Ellis de Vries seduce al oficial de inteligencia Ludwig Müntze (Sebastian Koch), consiguiendo un empleo como secretaria en el cuartel de la Gestapo en La Haya. Ella reconoce al oficial Günther Franken (Waldemar Kobus) como el comandante de la SS que masacró a su familia y logra intervenir con un micrófono la oficina de Franken para enterarse de sus planes. Lo que Rachel no previó fue que terminó enamorada del gentil Müntze. La resistencia averigua que el policía holandés Van Gein (Peter Blok) es quien pone a los judíos ricos a merced de los alemanes a cambio de dinero, por lo que deciden secuestrarlo para negociar la liberación de algunos prisioneros. El plan falla y Van Gein termina muerto, por lo que los alemanes determinan fusilar a 40 prisioneros. Müntze no obedece la orden y es apresado. La resistencia forma un comando de rescate para liberar a los prisioneros (incluyendo a Müntze) pero fracasan debido a que existe un informante infiltrado entre ellos. Rachel es apresada por Franken, quien hace creer a la resistencia que Rachel es una traidora. Un soldado leal a Müntze lo libera junto a Rachel, quienes esperan el fin de la guerra para ser rehacer su vida, pero el verdadero traidor de la resistencia tiene otros planes.

La Lista Negra es una super-producción holandesa que nos cuenta el drama de la guerra en los Países Bajos, con la persecución de los judíos y los esfuerzos de la resistencia local para liberar a su país. La historia presenta paradojas, como la sensibilidad de algunos individuos (incluso nazis) y la ambición de ciertos holandeses quienes no tienen menor problema en traicionar a sus compatriotas a cambio de dinero.

La Lista Negra: *** (Buena)

Cecilia Ponce (Galeria 1)










Fotos:
Revista H para Hombres y TV Azteca

Otras fotos:

HK G3

El G3 es un rifle automático en calibre 7.62 x 51 mm, desarrollado en la década de los 50's por la empresa estatal española CETME (Centro de Estudios Técnicos de Materiales Especiales) con apoyo del fabricante alemán de armamento HK (Heckler & Koch GmbH). Cuenta con selector de fuego automático de tres o cuatro posiciones (modo seguro, modo semiautomático o tiro a tiro, modo automático y el opcional de ráfagas de tres tiros), sistema operado por gases, percutor de martillo y cerrojo de dos piezas. Sus miras metálicas se pueden ajustar en deriva y elevación para 100, 200, 300 y 400 metros, así como disponer de un riel para adaptarle una mira telescópica o de visión nocturna. El rayado del cañón tiene una relación de 4 vueltas por cada 305 mm, terminado en una apaga flamas y base para bayoneta o lanza granadas. Cuenta con accesorios tales como bípode desmontable, bayoneta, portafusil, kit de limpieza y dispositivo de recarga rápida. Sus orígenes se remontan a los finales de la Segunda Guerra Mundial cuando la fábrica Mauser diseñó el rifle de asalto StG45(M) en calibre 7.92 mm. Basados en este prototipo, CETME desarrolló el rifle LV-50 recamarado inicialmente en el calibre intermedio 7.92 x 33 mm Kurz y posteriormente en 7.92 x 40 mm M53. Interesados en el rifle, los alemanes solicitaron a CETME una variante del rifle en calibre 7.62 mm x 51 mm para estandarizarse con el resto de la OTAN. CETME desarrolló dos prototipos en calibre 7.62 x 51 mm CETME (cartucho similar en dimensiones al de la OTAN pero con una carga de pólvora menor). Sin embargo en 1956 las autoridades germanas decidieron adoptar como rifle de cargo el FN FAL (denominado como G1), en calibre 7.62 x 51 mm OTAN. Dado que el nuevo ejército de Alemania Occidental (Bundeswehr) no pudo adquirir la licencia de fabricación del FN FAL, decidió buscar otra alternativa en calibre 7.62 x 51 mm OTAN. CETME presentó su Automatisches Gewehr G3, compitiendo con el SIG SG-510 (G2) y el AR-10 (G4) como reemplazo del rifle G1. En enero de 1959 el Bundeswehr adoptó el rifle CETME G3, el cual incluía también la licencia de fabricación. La producción propia del G3 fue asignada a las fábricas Rheinmetall y HK (Heckler & Koch). En 1969 Rheinmetall dejó de producir el G3, por lo que HK se encargó totalmente de su producción. Para 1977 el gobierno alemán le cedió a HK los derechos de fabricación y venta del G3.

Inicialmente los rifles G3 originales (A1) disponían de miras ajustables de dos posiciones y culata fija de madera o bien culata movible. El G3A2 presentaba una mira trasera de tambor rotatorio. La versión mas conocida es la A3, con miras de tambor rotatorio, culata sintética (plástico), guardamonte plástico que no hace contacto con el cañón, capacidad de uso de bípode y apagaflamas. Dentro de este modelo existen ciertas variantes: el G3A3A1 es un G3A3 con un gatillo ambidiestro y deflector de bronce. El G3A3ZF cuenta con una mira telescópica Hensoldt 4x24, el G3SG/1 se diseñó para francotiradores, con gatillo mejorado, mira telescópica Zeiss 1.5-6x y culata ajustable, mientras que la carabina G3K tiene un cañón recortado. HK desarrolló posteriormente el modelo G3A4, el cual incluye culata metálica ajustable y cargadores de doble hilera de acero (260 g) o aluminio (140 g). Su variante G3A4ZF incluye mira telescópica (ZF significa "Zielfernrohr" o telescopio). El G3A4A1 es una variante del G3A4 con un gatillo ambidiestro y deflector de bronce. El G3KA4 es el modelo reducido o carabina (Karabiner), cuenta con miras de tambor, culata retráctil y un cañón recortado de sólo 315 mm (12.4 pulgadas). El G3KA4A1 es igual en dimensiones que el G3KA4 pero con un gatillo ambidiestro y deflector de bronce. El modelo A5 de HK (G3A5) simplemente incorpora un sistema más silencioso de cerrojo y se manufacturó principalmente para el ejército danés. El modelo G3A7 es idéntico al G3A3, pero se denominó así para su venta al ejército turco. Existen además versiones semiautomáticas del G3 (uso civil y para policía), como el HK41 (convertible en automático mediante el cambio del mecanismo de gatillo) y el HK91 (no convertible en automático), así como el rifle tipo deportivo SR9 (sin apagaflamas) y con cargadores de baja capacidad. El G3 ha sido adoptado a lo largo de su historia por los ejércitos de 40 países (Estonia, Grecia, Reino Unido, Islandia, Lituania, Portugal, Turquía, Albania, Azerbayán, Bangladesh, Bolivia, Bosnia Herzegovina, Brasil, Camboya, Chile, Croacia, Chipre, Ecuador, El Salvador, Irán, Indonesia, Kenia, Kuwait, Líbano, Malasia, Myanmar, Nigeria, Pakistán, Paraguay, Perú, Saudi Arabia, Sudan, Tailandia, etc. Sigue siendo producido en Francia (MAS), Grecia (Hellenic Arms Industry), Iran (Defense Industries Organization), Myanmar (fábrica estatal Ka Pa Sa), Noruega (Kongsberg), Pakistán (Pakistan Ordnance Factories, Portugal (FMBP), Saudi Arabia (Al Kharj Arsenal), Sudán (Military Industries Corporation), Suecia (FFV), Tailandia, Turquía (MKE) y Gran Bretaña (Royal Ordnance).

Sitios web recomendados:

Alex Jones on TRANS-HUMANISM:

Ana Serradilla










Fotos:
Revista Max, TV Azteca y Representaciones Gabriel Blanco

Steven Pinker on Art

Everyone should go and buy The Blank Slate by Steven Pinker. Here's an excerpt on art:

(click for readable larger images)






1408

1408 (2007) es una película de terror basada en un cuento corto del mismo nombre escrito por Stephen King en 1999. Dirigida por el director sueco Mikael Håfström y estelarizada por John Cusack, Samuel L. Jackson y Mary McCormack, el filme nos cuenta la experiencia del escritor Mike Enslin (Cusack) dentro de la habitación de un hotel donde existe una maldición. Eslin es un escritor de sitios embrujados que ha perdido a su única hija por el cáncer y se encuentra separado de su esposa Lily (Mary McCormack). Aunque confiesa que nunca ha estado en un verdadero sitio embrujado, pues todos resultan ser trucos publicitarios para atraer turistas, recibe una misteriosa postal donde le advierten no hospedarse en la habitación 1408 del hotel neoyorquino Dolphin. Eslin llega al referido edificio y solicita hospedarse en la habitación 1408, pero el gerente Gerald Olin (Jackson) busca hacerlo cambiar de opinión. Le advierte de la enorme cantidad de muertes que han ocurrido en dicho sitio desde la apertura del hotel en 1912. Los decesos incluyen toda clase de suicidios (por ahorcamiento, corte de venas, lanzándose desde la ventana, etc.), así como muertes naturales en condiciones muy extrañas (infartos, asfixia y otros accidentes). Eslin logra persuadir al gerente de que le permita hospedarse en la habitación, a pesar de la advertencia de que no podrá soportar permanecer ahí más de una hora. Con sólo una mochila, una grabadora de voz y una botella de coñac (regalo de Olin), Eslin se encierra en la habitación, donde paulatinamente comienzan a suceder cosas extrañas. El reloj eléctrico modifica su pantalla y luce como un cronómetro que muestra el tiempo que le resta a sesenta minutos. La temperatura varía del calor sofocante a un frío que produce nieve, comienzan a presentarse apariciones fantasmagóricas de las víctimas de la habitación e incluso de su hija fallecida. La estructura de la habitación parece colapsar y Eslin no sabe si todo es producto de una alucinación o si realmente sucede lo que sus ojos ven. Y cuando Eslin decide salir de la habitación simplemente no lo logra, teniendo que buscar desesperadamente la forma de escapar.

1408 es una interesante película de terror psicológico, que sirve como muestra de que no se requieren de ríos de sangre y excesivos efectos especiales para lograr su cometido. El desenlace parecía ser el clásico (y deleznable) final "tramposo" donde nada de lo que vimos era real (sino producto de la imaginación del protagonista), pero por fortuna no resulta así. Definitivamente 1408 es una de las mejores cintas de su género en los últimos años.

1408: *** (Buena)

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More